miércoles, 21 de marzo de 2012

REGLAMENTO TORNEO ARGENTINO B 2011/2012


TORNEO ARGENTINO B 2011/2012
REGLAMENTO

CAPÍTULO II - FORMA Y SISTEMA DE DISPUTA – DEFINICIONES

9 Con los sesenta (60) clubes se conformarán cuatro (4) zonas de siete (7) equipos cada una y cuatro (4) zonas  de ocho (8) equipos cada una.

Primera Fase:

Se llevará a cabo por el sistema de puntos en cada zona, las cuales jugarán a cuatro ruedas, en dobles partidos de ida y vuelta. 
Clasifican a la Segunda Fase el primero, el segundo, el tercero y el cuarto de las zonas de ocho equipos; y , el primero, el segundo y el tercero de las zonas de siete equipos. (Total 28 equipos).-

Segunda Fase:

Estará integrada con los veintiocho (28) clasificados de la Primera Fase y se conformarán siete (7) zonas de cuatro (4) equipos cada una (Zonas “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F” y “G”).- 

La Zonas estarán integradas de la siguiente manera: 
Zona “A”: 1º, 2º, 3º y 4º de la Zona1”.-
Zona “B”: 1º ,2º, 3º y 4º de la Zona2”.- 
Zona “C”: 1º, 2º y 3º de la Zona3” y 3º Zona “4”
Zona “D”: 1º, 2º, 3º y 4º de la Zona5”.-
Zona “E”: 1º, 2º Y 3º  de la Zona6” y 1º de la Zona4”.
Zona “F”: 1º, 2º, 3º y 4º de la Zona7”
Zona “G”: 1º, 2º y 3º de la Zona8” y 2º de la Zona4”

En cada zona se disputará por el sistema de puntos todos contra todos a dos ruedas, en partido de ida y vuelta, uno en cada sede, iniciando la disputa de esta fase con puntaje cero (0) todos los participantes. 
Clasifican a la Tercera Fase el primero y el segundo de cada zona; y los dos (2) mejores terceros. (Total: 16 equipos).-

Tercera Fase:

Estará integrada con los dieciséis (16) equipos clasificados de la Segunda Fase y se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. 
Los enfrentamientos se determinarán por sorteo en sede del Consejo Federal, teniendo en cuenta la cercanía geográfica. 
Los ocho (8) ganadores clasifican a la Cuarta Fase. 

Cuarta Fase:

Estará integrada con los ocho (8) equipos clasificados de la Tercera Fase y se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. 
Los cuatro (4) ganadores clasifican a la Quinta Fase.


Quinta Fase:

Estará integrada con los cuatro (4) equipos clasificados de la Cuarta Fase y se disputará por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. 


Los dos (2) equipos ganadores ascienden al Torneo Argentino 2012/13 Categoría “A”. 
Los dos (2) equipos perdedores disputarán partidos por la promoción con dos (2) clubes del Torneo Argentino 2011/12 Categoría “A”.-

Régimen de Descenso y Promoción

Finalizada la Primera Fase del Torneo Argentino “B” 2011/12, se confeccionará la Tabla General de Promedios de Puntos (se determina dividiendo los puntos por la cantidad de partidos jugados en la Primera Fase), los tres (3) equipos de menor promedio (posiciones 60º, 59º y 58º) descenderán al Torneo del Interior 2013, y los tres (3) equipos siguientes de menor promedio (posiciones 57º, 56º y 55º) deberán disputar partidos por la promoción con tres (3) clubes del Torneo del Interior 2012 .

10 DEFINICIONES EN PRIMERA FASE Y SEGUNDA FASE
Ninguno de los partidos exigirá definición, es decir, finalizarán invariablemente al cabo de los noventa (90) minutos de juego, con la salvedad obvia de aquellos minutos que pudiera añadir el árbitro del encuentro.

En caso de existir igualdad en puntos al término de la disputa de alguna de las Zonas, a los efectos de establecer una clasificación en estas fases se aplicará el siguiente sistema:
En favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, en el siguiente orden:

a) Mayor diferencia de goles.

 b) Mayor cantidad de goles a favor.

 c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante.-
Si por aplicación de algunos de los puntos precedentes se definieran posiciones en forma parcial (cuando el empate es entre 3 o más clubes), se comenzará nuevamente a definir las posiciones en el orden establecido en este articulo.-

11  En caso de no existir definición por el Art. 10  se deberá recurrir a la tabla general de la zona, contabilizándose la totalidad de los partidos disputados, en el siguiente orden:

d) mayor diferencia de goles.

e) mayor cantidad de goles a favor.

f) mayor cantidad de goles como visitante. 
 Este proceso se repetirá cuantas veces sea necesario.

g) Una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de estas Fases, en cualesquiera de las posiciones que determinen clasificación para su prosecución en el certamen, y si luego de aplicarse los ítems anteriores, (a, b, c, d, e, f,)  no existiera} definición, se recurrirá a determinar la posición por medio de un sorteo, dentro de las 48 hs., a efectuarse en sede del Consejo Federal.

12. En caso de existir igualdad en puntos al término de la disputa de la
Segunda Fase, y a los efectos de establecer la clasificación de los dos mejores equipos ubicados en el tercer lugar se aplicará el siguiente sistema:
 a) Mayor diferencia de goles.
 b) Mayor cantidad de goles a favor.
 c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante; y,
 d) una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la fase la posición se definirá por medio de un sorteo a realizarse en sede del Consejo
Federal, dentro de las cuarenta (48) horas.

13. En todos los casos de empate en puntos de dos o más clubes, a los fines de determinar descensos o disputa de promociones, se disputarán partidos definitorios entre ellos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 111º del Reglamento General de la AFA.


14  DEFINICION PARTIDOS ELIMINATORIOS 
   
14.1 En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputado entre una pareja de equipos.

14.2 De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol en esa serie.

14.3 En caso de no existir definición por los puntos anteriores se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A..